Contra la dictadura de los mercados
¡Abajo el ALCA en todas sus formas!

Abril de 2004

Hoy, en oportunidad de la III Asamblea Nacional de Lucha contra el ALCA, es necesario profundizar los pasos logrados contra el ALCA, la deuda y la militarización, en consonancia con la Campaña Continental. Sin duda, el ALCA es sólo uno de los tantos pasos que Argentina está dando dentro del libre comercio. Todas las negociaciones son a espalda de los pueblos, tal como dejamos en evidencia con las Primeras Jornadas de Consulta Popular en noviembre de 2003.

Pero existen otras formas de ALCA, con los mismos fines:

  1. los tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, como el que ya firmó Chile;
  2. los tratados de similares características que ya se están negociando con otros bloques regionales, como con la Unión Europea, o con países individuales, como China e India;
  3. los acuerdos que también se negocian dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC);
  4. la apertura de las economías para el ingreso irrestricto de mercancías y de las inversiones del capital transnacional, y la liberalización de los mercados;
  5. el (neo)liberalismo económico;
  6. el libre cambio y libre comercio;
  7. la transferencia de recursos del sur al norte, renovando y transformando viejos mecanismos de dominación (como la deuda externa);
  8. en síntesis, LA DICTADURA DE LOS MERCADOS

Debemos estar alerta sobre estos otros temas y profundizar nuestro trabajo, pues si las negociaciones del ALCA continúan trabadas como lo están ahora, o incluso si se firmase un ALCA tan lavado como el "extra light", eso no significa habernos librado del problema: esos contenidos pueden incorporarse vía OMC (como los actuales borradores del ALCA lo demuestran), o pueden repetirse en el tratado con la Unión Europea (que tiene similares términos que el ALCA). Si frenamos la firma del ALCA, sólo habremos detenido una forma de este saqueo, pero no el contenido de fondo que posibilita la explotación que el gran capital transnacional necesita para aumentar sus ganancias y generar mayor rentabilidad para sus inversiones.

La lucha contra las transnacionales es la lucha por la democratización de todos los espacios de decisión, de manera que sean los pueblos quienes escriban su destino. Es la lucha contra el Imperio que activa la guerra como hoy en Irak para resolver sus problemas económicos. Y es la lucha contra el capital financiero especulativo, que instala una nueva división internacional del trabajo al volver todas las relaciones humanas en términos de mercancía, liberalizando servicios y abriendo aún mas las economías, garantizando el libre y total saqueo de los pueblos y sus riquezas.

Por eso ATTAC-Argentina llama a redoblar los esfuerzos contra la mundialización de las trasnacionales y remarca la necesidad de construir otra relación en la diversidad de los pueblos. Ante el avance de la globalización neoliberal capitalista es necesario globalizar las luchas, la resistencia y la esperanza en que es posible construir otros mundos

.

¡El mundo no es una mercancía!
¡Contra la dictadura de los mercados!
¡Otro mundo es posible!