Concurso internacional de ensayos
CIADI: impacto directo de su funcionamiento en la vida cotidiana de los pueblos de América
Organiza Convocatoria NO al CIADI
leer más...
ATTAC Argentina rechaza el pago del gobierno argentino al Fondo Monetario Internacional (FMI) Diciembre de 2005
Frente al anuncio...

leer más...

Resultados de la Asamblea 2005

Viernes 9 de diciembre: análisis de situación 2005:

Comenzamos la actividad con dos breves intervenciones a cargo de Pedro Brieger y Julio Gambina.

A partir de dichas intervenciones, el debate giró sobre los siguientes temas:

leer más

DECLARACION ATTAC

Mar del Plata, noviembre de 2005

Los grupos de la red ATTAC Américas de Argentina, Porto Alegre, Chile, y Québec, más la participación de Alemania y Austria, reunidos en la III Cumbre de los Pueblos en Mar del Plata avanzamos en los debates e intercambio de experiencias de oposición al proyecto del libre comercio, que impulsan las empresas transnacionales de EEUU.

En un taller al que asistieron más de 120 personas, se conversó sobre las consecuencias devastadoras de los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados entre los EEUU y paíes como Chile o Canadá Las experiencias de estos dos paíes nos muestran que este tipo de tratados sólo son funcionales para garantizar el avance de las privatizaciones de los servicios públicos, presionando por la desaparición de las barreras comerciales que protegen a los sectores económicos más pequeños de nuestros países.

El TLCAN y los TLC bilaterales tienen además como objetivo apropiarse de los recursos naturales de nuestros territorios, como el agua y el petróleo, proyecto que se reasegura a través de la militarización del continente y de la construcción de aparatos represivos que apuntan a disciplinar el campo popular.

Por otro lado las vivencias de las organizaciones europeas resultan claras para ver el proceso de integración que solo favorece a las grandes empresas transnacionales de ese continente la implantación del euro solo ha servido para reducir el nivel de vida de los habitantes europeos, derrumbando la red social construida tras décadas de lucha de los movimientos de trabajadores. En ese sentido, la oposición a la firma de la Constitución Europea marco un importante avance de los movimientos.

A su vez, los casos brasileño y argentino muestran la necesidad de oponerse al ALCA y a los TLC con una alta movilización de los pueblos. Los casos de las consultas populares en esos paíes son ejemplos de procesos de lucha y articulación de las organizaciones locales, entre las cuales el rol de ATTAC ha sido fundamental.

De esta forma, los grupos ATTAC tenemos mucho que aportar en la lucha contra el capital financiero especulativo, el libre comercio y los TLC en todas sus formas. Hoy parece que el ALCA está frenado. Sin embargo, la protección que el ALCA otorga al capital entra a nuestros paíes -a espaldas del pueblo y de manera secreta- de la mano de nuevos tipos de ALCA, como los TLC bilaterales que firman los países latinoamericanos tanto con EEUU como con la Unión Europea.

Con las protecciones a la inversión como la OMC, su Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) y los mecanismos de solución de controversias, intentan dar mayores prerrogativas al capital en desmedro de los derechos ciudadanos y condicionando políticas pblicas para el desarrollo.

Por ello, la participación de la Red ATTAC Américas en la educación popular y difusión sobre estos temas es hoy fundamental. Finalmente, para seguir en la coordinación de nuestras acciones continentales nos encontraremos en el Foro Social Mundial Caracas 2006, para seguir avanzando sobre estos temas.

Advertencia:
Los documentos publicados no comprometen a la asociación ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro porvenir.
SITIO DESARROLLADO CON Quanta+ BAJO KDE Desktop